Castillo: “Las mentiras de Toni Pérez con la segunda fase del Centro Cultural son una auténtica vergüenza”

Fecha:

El portavoz adjunto socialista critica al gobierno local y autonómico por engañar a la ciudadanía y reclama que se invierta en una caja escénica para mejorar la acústica del auditorio

El grupo municipal socialista ha denunciado las continuas mentiras del PP, tanto a nivel local como autonómico, con respecto a la segunda fase del Centro Cultural.  El portavoz adjunto, Sergi Castillo, ha criticado que tanto el alcalde Toni Pérez como Nuria Montes y Marián Cano, las dos conselleras que han estado al frente de la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital (SPTD) desde el cambio de gobierno en la Generalitat en 2023, “han estado engañando a la ciudadanía de Benidorm y creando falsas expectativas”.

Así, ha revelado que, tal y como confirma la consellera Cano a preguntas de los diputados socialistas en Les Corts, la redacción de la segunda fase del Centro Cultural está condicionada a la firma de un nuevo convenio entre SPTD y el Ayuntamiento de Benidorm, que otorgue el título jurídico necesario para poder proceder. Hasta que dicho trámite no culmine, no es posible licitar ni adjudicar el proyecto. “El señor Pérez, la señora Caselles, Montes en su día, y ahora Cano se han cansado de repetir que estaban trabajando mucho y duro desde el minuto uno para que la segunda fase del Centro Cultural fuese por fin una realidad, que la licitación del proyecto era inminente, pero ahora nos encontramos con que no tienen ni sellado el nuevo convenio.Llevan más de dos años burlándose de todos los vecinos y vecinas”, ha remarcado.

En este sentido, Castillo ha recordado que en julio de 2024 y tras una denuncia del PSOE, con la visita del diputado autonómico socialista José Chulvi a la ciudad, la consellera Núria Montes anunció a bombo y platillo que la Comisión Ejecutiva de la SPTD iba a aprobar la licitación para la redacción de la segunda y última fase del Centro Cultural de Benidorm por un importe de 932.075 euros y un plazo de seis meses. “Después de esto, y tras el cambio de consellera, trajeron a Marián Cano, parece que engañada, para cubrir el expediente y vender que el Consell había asumido la redacción de la segunda fase del proyecto, algo que tras la respuesta de la propia consellera queda claro que todo era una gran mentira”, ha expuesto. 

Con todo, el concejal socialista ha lamentado que el alcalde Toni Pérez haya olvidado todo aquello que reclamaba con vehemencia al anterior Consell en socialista y le ha exigido que se tome en serio la segunda fase del Centro Cultural para que sea una realidad cuanto antes. “Nos preguntamos dónde quedan aquellos órdagos que lanzaba el señor Pérez dando plazos de tres meses a Ximo Puig para firmar protocolos y convenios necesarios para finalizar el Centro Cultural. Ahora ya no tiene tanta prisa”, ha recalcado.

Caja Escénica auditorio Centro Cultural

Desde las filas socialistas también han  vuelto a reclamar al equipo de Gobierno del PP que se solucionen los problemas de sonido del auditorio del Centro Cultural y se instale cuanto antes la tan necesaria y demandada caja escénica.  Castillo ha criticado que a la escasa oferta de la agenda cultural de Benidorm se le suma que siguen cobrando por determinados espectáculos que se desarrollan en esa infraestructura municipal que no está bien acondicionada acústicamente, ni con equipos de sonorización externos, lo que ha generado numerosas quejas desde su puesta en funcionamiento.

El portavoz adjunto ha recordado que en los presupuestos de 2022 aparecía una partida presupuestaria con una consignación bianual de 700.000 euros para afrontar la instalación de la caja escénica, y ha criticado que desde que el gobierno de Toni Pérez decidirá gastarse ese dinero en obras no se ha vuelto a saber nada del tema. “Parece que no tiene intención de solucionar el problema y que ya no es una prioridad para este gobierno del PP”, ha afirmado.

Sergi Castillo
Sergi Castillo
Nascut a Cocentaina (1978) és periodista i docent. Es va llicenciar en Comunicació Audiovisual en la Universitat de València, i va realitzar estudis superiors en la Universitat Autònoma de Barcelona i la Universitat Politècnica de Catalunya. També ostenta els títols de Mestre de Valencià, expedit per la Generalitat Valenciana, i de Professor de Música, expedit pel Conservatori Superior de València. De la seua tasca com a periodista a Benidorm cal destacar el treball desenvolupat en El País, l'agència Efe, Información, Canfali, Ràdio Sirena Cope i Noticias Benidorm. Durant els anys 2014 i 2015 va ser cap de premsa de l'Ajuntament de Benidorm. Ha col•laborat en diversos documentals i programes de televisió en els quals ha defensat el denominat ‘model Benidorm’, com El hombre que embotelló el sol, Ciutats desaparegudes o Terres de cinema. Ha publicat nombrosos articles i reportatges sobre la història i tradicions de Benidorm. El 2023 va ser mantenidor de la Carta de Poblament en el seu 998 aniversari. Cal destacar la seua tasca com a periodista d’investigació desenvolupada a València. Ha publicat tres llibres, un dels quals, Yonquis del dinero, ha sigut portat al teatre per la companyia Pot de Plom. La Unió de Periodistes Valencians li va concedir l'any 2018 la beca "Josep Torrent" pel seu treball La batalla per la sanitat valenciana, que va ser publicat per la Institució Alfons el Magnànim. Ha participat com a expert en corrupció valenciana en diversos mitjans de comunicació nacionals i internacionals, i ha pronunciat conferències en institucions. També ha assessorat en aquesta materia el Congrés dels Diputats i les Corts Valencianes. L’any 2017, les associacions integrants del Pacto Español Contra la Corrupción y por la Regeneración Cívica, el van proposar per a la direcció de l’Agència Antifrau de la Comunitat Valenciana. Des del 2021 és Funcionari de Carrera de la Generalitat Valenciana i professor de Llengua i Literatura Valenciana en l'IES Bernat de Sarrià de Benidorm. L'any 2021 va publicar el seu quart llibre, "Operació AVL. El pacte lingüístic dels valencians", a partir del qual desenvolupa la seua tesi a la Universitat d'Alacant, sota la direcció del catedràtic Rafael Alemany Ferrer. Un dels treballs derivats d'aquesta investigació va ser reconegut l’any 2022 amb el premi “Joaquim Garcia Girona” atorgat per Taula de Filologia Valenciana. Contacte:

COMPARTIR:

Noticias