El PSOE propone conmemorar junto con la comunidad colombiana el 70 aniversario del conocido como ‘Pacto de Benidorm’

Fecha:

El próximo 24 de julio de 2026 se cumplirán 70 años de la firma del conocido como ‘Pacto de Benidorm’, un acuerdo entre los dos principales líderes políticos colombianos de aquella época, el liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez, y que dio origen al Frente Nacional sentando las bases para el fin de la guerra civil en el país. Desde el grupo municipal socialista han propuesto conmemorar esta efeméride.

El portavoz adjunto del Grupo Socialista, Sergi Castillo, ha recordado que, en su parte sustantiva, este acuerdo significó el reconocimiento mutuo de responsabilidades y el inicio de las negociaciones para establecer un sistema que permitiera el reparto igualitario de la administración del Estado en Colombia y el fin de una dictadura militar. El acuerdo tuvo lugar el 24 de julio de 1954 en Benidorm.

Como prueba de la importancia de este pacto, Castillo ha explicado que el prestigioso escritor Gabriel García Márquez (1927-2014), premio Nobel de literatura, deja en sus memorias, publicadas el año 2002, una crónica breve de esta cita histórica:

“El respaldo nacional fue inmediato y unánime a la decisión de la Asamblea Constituyente que legitimó el golpe militar. Rojas Pinilla fue investido de poderes hasta el término del periodo presidencial, en agosto del año siguiente, y Laureano Gómez viajó con su familia a Benidorm, en la costa levantina de España, dejando atrás la impresión ilusoria de que sus tiempos de rabias habían terminado. Los patriarcas liberales proclamaron su apoyo a la reconciliación nacional con un llamado a sus compatriotas en armas en todo el país”. 

Pedro Nuño de la Rosa, en la biografía del alcalde Pedro Zaragoza Orts explica que este acuerdo se consiguió por deseo del ministro de Asuntos Exteriores y con la anuencia del dictador Francisco Franco: “Madrid resultaba una ciudad demasiado evidente para andar lejos de la prensa en el necesario secretismo y discreción de la compleja diplomacia interna de otro país. Así que gracias a los esfuerzos de algunos amigos de las partes litigantes colombianas, se consiguió que las reuniones preparatorias del retorno a la Constitución democrática en Colombia se realizaran en la entonces no muy conocida, benigna y apartada villa de Benidorm”.

Estas citas literarias forman parte de una ruta literaria por la ciudad (“El Benidorm dels poetes”) puesta en marcha por el IES Bernat de Sarrià, que podría ser utilizada como punto de partida para la conmemoración.

Asimismo, Castillo ha destacado las intensas relaciones que mantiene Benidorm, hermanada con la ciudad colombiana de Manizales, y la importante comunidad colombiana en la ciudad que supera los 3.000 empadronados y también en la comarca de la Marina Baixa.

Por todo lo anterior, el concejal ha afirmado que “creemos que sería una buena iniciativa que el Ayuntamiento organice un acto y actividades complementarias, como exposiciones y conferencias, para recordar y poner en valor aquellas negociaciones que sirvieron para restaurar las instituciones democráticas y garantizar las libertades políticas en Colombia, y que se coloque una placa en una plaza pública.

Sin actividades del 700 Aniversario

El concejal ha aprovechado esta propuesta para referirse a otra, que nació del Grupo Socialista en septiembre del 2023, y que tras hacerla suya toda la corporación ha quedado paralizada: la conmemoración del 700 aniversario del nacimiento de la ciudad. Castillo ha criticado que el alcalde no haya informado todavía de las actividades previstas por la Comissió del 700 Aniversari, una entidad que él preside y de la que se excluyó a los grupos políticos. “Desde el mes de mayo venimos pidiendo información respecto al segundo tramo de actividades, y nos consta del interés de los integrantes de la comisión por llevarlas a cabo, sin embargo todo está bloqueado por las múltiples ocupaciones del alcalde. Mucho nos tememos que tanta propuesta interesante haya quedado en nada por falta de gestión del máximo responsable municipal”, ha finalizado.

Sergi Castillo
Sergi Castillo
Nascut a Cocentaina (1978) és periodista i docent. Es va llicenciar en Comunicació Audiovisual en la Universitat de València, i va realitzar estudis superiors en la Universitat Autònoma de Barcelona i la Universitat Politècnica de Catalunya. També ostenta els títols de Mestre de Valencià, expedit per la Generalitat Valenciana, i de Professor de Música, expedit pel Conservatori Superior de València. De la seua tasca com a periodista a Benidorm cal destacar el treball desenvolupat en El País, l'agència Efe, Información, Canfali, Ràdio Sirena Cope i Noticias Benidorm. Durant els anys 2014 i 2015 va ser cap de premsa de l'Ajuntament de Benidorm. Ha col•laborat en diversos documentals i programes de televisió en els quals ha defensat el denominat ‘model Benidorm’, com El hombre que embotelló el sol, Ciutats desaparegudes o Terres de cinema. Ha publicat nombrosos articles i reportatges sobre la història i tradicions de Benidorm. El 2023 va ser mantenidor de la Carta de Poblament en el seu 998 aniversari. Cal destacar la seua tasca com a periodista d’investigació desenvolupada a València. Ha publicat tres llibres, un dels quals, Yonquis del dinero, ha sigut portat al teatre per la companyia Pot de Plom. La Unió de Periodistes Valencians li va concedir l'any 2018 la beca "Josep Torrent" pel seu treball La batalla per la sanitat valenciana, que va ser publicat per la Institució Alfons el Magnànim. Ha participat com a expert en corrupció valenciana en diversos mitjans de comunicació nacionals i internacionals, i ha pronunciat conferències en institucions. També ha assessorat en aquesta materia el Congrés dels Diputats i les Corts Valencianes. L’any 2017, les associacions integrants del Pacto Español Contra la Corrupción y por la Regeneración Cívica, el van proposar per a la direcció de l’Agència Antifrau de la Comunitat Valenciana. Des del 2021 és Funcionari de Carrera de la Generalitat Valenciana i professor de Llengua i Literatura Valenciana en l'IES Bernat de Sarrià de Benidorm. L'any 2021 va publicar el seu quart llibre, "Operació AVL. El pacte lingüístic dels valencians", a partir del qual desenvolupa la seua tesi a la Universitat d'Alacant, sota la direcció del catedràtic Rafael Alemany Ferrer. Un dels treballs derivats d'aquesta investigació va ser reconegut l’any 2022 amb el premi “Joaquim Garcia Girona” atorgat per Taula de Filologia Valenciana. Contacte:

COMPARTIR:

Noticias