El PAU Murtal queda en vía muerta tras el varapalo del Consell Jurídic Consultiu a la gestión del Gobierno de Benidorm

Fecha:

El PSOE denuncia que “se ha perdido un año” en un expediente deficiente, y responsabiliza de la parálisis del sector a la edil de Urbanismo, Lourdes Caselles, a la que ha preguntado sin éxito por el futuro del plan

El PAU 1 Murtal ha quedado en vía muerta después del varapalo del Consell Jurídic Consultiu (CJC) al Ayuntamiento de Benidorm, con un dictamen que desmonta todos los argumentos esgrimidos por el Gobierno local, del PP, para retirar la condición de urbanizador a la mercantil Prometosa Construcciones S.L. El Gobierno local abrió un expediente hace un año para retirar la condición de agente urbanizador a esta sociedad, y se ha visto obligado a cerrarlo en el pleno de hoy sin cumplir su objetivo, debido al dictamen preceptivo elaborado por el CJC, y que daba la razón a Prometosa. Este sector es uno de los más extensos pendientes de urbanizar, con casi 1 millón de metros cuadrados y la posibilidad de construir 3.000 viviendas, pero ha estado marcado por los problemas judiciales y los incumplimientos del urbanizador desde su adjudicación hace ya 25 años.

El portavoz adjunto del Grupo Socialista, Sergi Castillo, ha denunciado en el pleno celebrado hoy la mala gestión en materia de urbanismo del Gobierno de Toni Pérez, y le ha exigido responsabilidades por “el laberinto de litigios legales” de sectores como Ensanche Levante, el Polígono Industrial o el Murtal, “con empresarios que han venido de la mano del PP a especular y a jugar al monopoli”. Además de criticar los retrasos eternos en los trámites, Castillo ha subrayado que el urbanismo del PP es “un auténtico fracaso”, y ha puesto como ejemplo “la quiebra técnica a la que nos ha llevado Toni Pérez con los convenios de Serra Gelada”, en alusión a la sentencia del Tribunal Supremo que condena al Ayuntamiento a pagar 344 millones de euros por seguir la “hoja de ruta” marcada por el alcalde.

El concejal socialista ha señalado a la edil de Urbanismo, Lourdes Caselles, por el “demoledor informe” de más de 30 páginas elaborado por el CJC, en el que ni siquiera se entra en el fondo del asunto del PAU Murtal y la entidad consultiva da la razón a Prometosa. “Hemos perdido un año por hacer las cosas mal, y el plan parcial del Murtal entra en vía muerta”, ha afirmado el edil. “Nosotros consideramos que ya era hora que se actuara contra esta sociedad, porque hay motivos más que suficientes para retirar la condición de urbanizador, pero el CJC ha sacado los colores al Gobierno local, y la señora Caselles debe asumir la responsabilidad por no hacer las cosas bien”, ha añadido.

En el transcurso del pleno, Castillo ha preguntado sin éxito a la responsable del Gobierno cuales iban a ser a partir de ahora los pasos a seguir en este sector, una vez los informes técnicos confirman que continúa habiendo numerosas deficiencias en el proyecto presentado. “Estamos preocupados porque hay muchas incógnitas por resolver, hay otra mercantil que reclama la gestión de ese sector, y además el presupuesto se ha incrementado un 120%, lo que puede afectar gravemente a los propietarios del suelo. Ante nuestras preguntas, la señora Caselles solo ha aportado más incertidumbre”, ha lamentado.

Sergi Castillo
Sergi Castillo
Nascut a Cocentaina (1978) és periodista i docent. Es va llicenciar en Comunicació Audiovisual en la Universitat de València, i va realitzar estudis superiors en la Universitat Autònoma de Barcelona i la Universitat Politècnica de Catalunya. També ostenta els títols de Mestre de Valencià, expedit per la Generalitat Valenciana, i de Professor de Música, expedit pel Conservatori Superior de València. De la seua tasca com a periodista a Benidorm cal destacar el treball desenvolupat en El País, l'agència Efe, Información, Canfali, Ràdio Sirena Cope i Noticias Benidorm. Durant els anys 2014 i 2015 va ser cap de premsa de l'Ajuntament de Benidorm. Ha col•laborat en diversos documentals i programes de televisió en els quals ha defensat el denominat ‘model Benidorm’, com El hombre que embotelló el sol, Ciutats desaparegudes o Terres de cinema. Ha publicat nombrosos articles i reportatges sobre la història i tradicions de Benidorm. El 2023 va ser mantenidor de la Carta de Poblament en el seu 998 aniversari. Cal destacar la seua tasca com a periodista d’investigació desenvolupada a València. Ha publicat tres llibres, un dels quals, Yonquis del dinero, ha sigut portat al teatre per la companyia Pot de Plom. La Unió de Periodistes Valencians li va concedir l'any 2018 la beca "Josep Torrent" pel seu treball La batalla per la sanitat valenciana, que va ser publicat per la Institució Alfons el Magnànim. Ha participat com a expert en corrupció valenciana en diversos mitjans de comunicació nacionals i internacionals, i ha pronunciat conferències en institucions. També ha assessorat en aquesta materia el Congrés dels Diputats i les Corts Valencianes. L’any 2017, les associacions integrants del Pacto Español Contra la Corrupción y por la Regeneración Cívica, el van proposar per a la direcció de l’Agència Antifrau de la Comunitat Valenciana. Des del 2021 és Funcionari de Carrera de la Generalitat Valenciana i professor de Llengua i Literatura Valenciana en l'IES Bernat de Sarrià de Benidorm. L'any 2021 va publicar el seu quart llibre, "Operació AVL. El pacte lingüístic dels valencians", a partir del qual desenvolupa la seua tesi a la Universitat d'Alacant, sota la direcció del catedràtic Rafael Alemany Ferrer. Un dels treballs derivats d'aquesta investigació va ser reconegut l’any 2022 amb el premi “Joaquim Garcia Girona” atorgat per Taula de Filologia Valenciana. Contacte:

COMPARTIR:

Noticias