Sergi Castillo muestra su satisfacción por apartar al empresario corrupto de este plan parcial, pide celeridad para terminar el proyecto y emplaza al PP a una reflexión sobre el urbanismo local en los últimos 25 años

El Grupo Municipal Socialista ha votado a favor, en el pleno extraordinario celebrado hoy viernes, de acordar la resolución de la condición de agente urbanizador en el PAI y Proyecto de Urbanización del Sector PP3/1 a la mercantil Terra Village Land y, así, poder echar a Enrique Ortíz de polígono industrial. El portavoz adjunto, Sergi Castillo, ha destacado que el PSOE se ha posicionado del lado de los propietarios de los terrenos, tanto los grandes como los pequeños, que han hecho un gran esfuerzo invirtiendo mucho dinero y que están viviendo con angustia todo este proceso puesto que no ven el momento de que el polígono industrial sea una realidad. “Queremos mostrar toda nuestra solidaridad con ellos y esperamos que con el paso que hemos dado hoy se puedan ver aliviados en poco tiempo”, ha indicado.
Castillo ha remarcado que los acuerdos aprobados por la Corporación en pleno son la mejor solución para avanzar en la finalización del tan esperado polígono industrial, previsto en el Plan General de 1990 y que lleva 35 años de retraso. “Queremos que Benidorm tenga esta infraestructura, como ya tienen otras poblaciones vecinas, y estamos convencidos que con el actual urbanizador, Terra Village, con el empresario Enrique Ortiz a la cabeza, es imposible. La única opción para apartarlo, sin hacer que la construcción del polígono se eternice en el tiempo, es esta”, ha explicado. Asimismo, el concejal ha afirmado que quitar a Enrique Ortiz de agente urbanizador del polígono industrial “es una excelente noticia que nosotros celebramos, porque será bueno para nuestro pueblo”. “Queremos el polígono industrial y lo queremos cuanto antes. Porque nosotros solo tenemos un interés, que es que Benidorm avance. Y Benidorm necesita el polígono”, ha destacado.
Con todo, Castillo se ha mostrado preocupado por el futuro más inmediato del polígono y los pasos que se tienen que seguir a partir de ahora y ha pedido celeridad para retomar los trabajos. “Tenemos dudas de cómo va a hacerse la liquidación del contrato o quién y cómo se pagará por todo lo urbanizado en los terrenos, por eso vamos a estar vigilantes”, ha recalcado.
Críticas a la tramitación del procedimiento
El portavoz adjunto socialista también ha criticado, durante el debate plenario, la tramitación de todo el procedimiento para la resolución de la condición de agente urbanizador del polígono a la mercantil Terra Village. Así, ha recordado que en febrero de 2024 se tomaron una serie de acuerdos en la Junta de Gobierno y se plantearon una serie de exigencias al agente urbanizador para dar luz verde al proyecto, y de repente, “en el mes de noviembre, nos encontramos con un expediente de resolución que nos llega a una comisión de Urbanismo extraordinaria y urgente, con un pleno que se cambió de día para tener la documentación y todo mientras teníamos un contencioso del agente urbanizador”. “Creemos que las cosas se pueden hacer de otra forma”, ha zanjado.
El concejal ha recordado que hasta ayer mismo ningún grupo tuvo acceso a la documentación completa. “En el PP, con la cantidad de concejales y asesores que tienen, no se dieron cuenta. Deben trabajar más los expedientes y la documentación, como hemos hecho nosotros. No es la primera vez que ocurre en un pleno que no tengamos la documentación completa, y tener toda la información es fundamental, y más ante un proyecto tan importante como el que hoy viene a pleno”, ha indicado.
Urbanismo “conveniado”
El edil socialista también ha emplazado al PP a hacer una reflexión sobre la gestión urbanística de la ciudad, en este sentido ha recordado que el proyecto del polígono industrial parte del Plan General de 1990. “En los 35 años transcurridos desde entonces, el PSOE solo ha gobernado en 7, una quinta parte del total. Aquí no hay herencias que valgan. Dejen de echar la culpa siempre a los otros y revisen su gestión, recuerden quién trajo a Ortiz a la ciudad y por qué le han dejado hacer de Benidorm su monopoli», ha apuntado. Castillo ha recordado la especulación en Armanello y ha criticado el urbanismo conveniado que puso en marcha del PP, con consecuencias tan negativas como la sentencia de Serra Gelada, que obliga al ayuntamiento a pagar 330 millones a los propietarios de los terrenos, o la situación de las Torres de Punta Llisera, con una orden de demolición.