El Grupo socialista denuncia que los sobrecostes se han convertido en el ‘modus operandì’ del alcalde en materia de obras y contratación

Suma y sigue. El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Benidorm ha vuelto a criticar un nuevo sobrecoste en una obra ejecutada por el gobierno de Toni Pérez. Esta vez, se trata del modificado del contrato de ‘Mejora de la Accesibilidad 2022’ por un importe de 121.214 euros. La portavoz socialista, Cristina Escoda, ha denunciado que esta práctica se ha convertido en el ‘modus operandi’ del PP en materia de obras y contratación.
Escoda ha explicado que la Junta de Gobierno aprobó hace escasos días tanto la modificación de este contrato como el gasto de 121.214 euros impuestos incluidos. En la propuesta del departamento de Contratación, ha continuado detallando la concejala, se indica que la dirección facultativa comunicó en mayo de 2024 la necesidad de modificar el contrato, y no fue hasta octubre de 2024 cuando el gobierno del PP autorizó la redacción del modificado que ahora finalmente se ha aprobado. “Volvemos a denunciar la dejadez de gestión del alcalde que ha tardado más de un año en dar el visto bueno a autorizar definitivamente el sobrecoste de 121.000 euros por unos trabajos que llevan más de un año y medio finalizados. Es un ejemplo más del descontrol al que tiene sometido al ayuntamiento por su ausencia en el día a día”, ha remarcado.
El proyecto, que se adjudicó en diciembre de 2022 por 835.964 euros con un plazo de ejecución de seis meses, contemplaba actuaciones para mejorar la accesibilidad en diferentes zonas de la ciudad como en la calle Infiesto, Limones, Marqués de Comillas, Pescadores, Santa Faz, avenida Alfonso Puchades, calle Sierra Dorada, en el Camí Pla del Cuartel y en la calle Abad de Tormes
Por último, la dirigente socialista ha exigido a Toni Pérez, “el alcalde de la quiebra”, que termine ya con esta política que lleva aplicando desde hace diez años y que “nos ha costado muchos millones a todos los ciudadanos”. En este sentido, ha recordado que proyectos como la renaturalización del Els Tolls, el aula del mar, el albergue, la avenida Mediterráneo, la pasarela de madera de poniente, o el pabellón Raúl Mesa, vieron como el coste final se incrementó en varios millones de euros tras sufrir modificaciones.