El PSOE denuncia que la radio municipal de Benidorm se ha convertido en el Aló Presidente de Hugo Chávez

Fecha:

El alcalde y los concejales del PP desfilan por el estudio, vetado a la oposición, mientras se han eliminado programas de interés social como ‘La Nostra Gent’ y ‘So Mediterrani’

El grupo municipal socialista ha criticado la deriva sectaria de la emisora municipal Onda Benidorm, sin apenas programación, y centrada exclusivamente en entrevistas monográficas al alcalde y a los concejales del Partido Popular. El portavoz adjunto del Grupo Socialista, Sergi Castillo, ha manifestado que “la emisora se ha convertido en el Aló Presidente de Hugo Chávez y ha renunciado a la acción de servicio público para la que fue concebida”. El edil ha comparado esta situación con la de la etapa anterior a la llegada del PP al gobierno: “lejos han quedado los años en los que Toni Pérez, como concejal de la oposición, participaba todas las semanas libremente en las tertulias, y todos los miembros de la corporación tenían su propio espacio, con independencia del partido al que pertenecían. Han pasado dos años de legislatura y tan solo 1 de los 8 concejales socialista participa una vez al mes para valorar de forma exclusiva los asuntos del pleno”, ha denunciado.

Castillo ha lamentado que el equipo de Gobierno coarte a los excelentes profesionales de los que dispone este servicio y el Gabinete de Comunicación, “dedicado de forma exclusiva a cuidar la imagen del alcalde y sus ediles”, como ya se ha denunciado en otras ocasiones. Por todo ello, el concejal espera que la nueva etapa que se abre con el nuevo contrato suponga un punto de inflexión.

Los programas referentes

En este mismo sentido, el edil ha lamentado la aparición fugaz y la repentina desaparición de la parrilla de los programas ‘So Mediterrani’ y ‘La Nostra Gent’. Unos programas de música valenciana y personajes locales, que utilizaban el valenciano como lengua vehicular, con lo que se daba cumplimiento a la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià, que ahora “está siendo vulnerada”.

Cabe recordar que estos programas nacieron gracias a la propuesta del PSOE de retomar el proyecto Gent de Benidorm, iniciado el 2013 bajo la dirección de Vicente Fuster, y crear en esta nueva etapa un podcast con el testimonio de los vecinos y vecinas de la ciudad que vivieron su transformación a partir de los años sesenta. El gobierno del PP optó por poner en marcha ‘So Mediterrani’ y ‘La Nostra Gent’ de los que solo emitieron 9 y 8 programas respectivamente, desapareciendo de la parrilla a finales del 2024.

Por este motivo, Castillo ha vuelto a plantear que la radio municipal relance los programas ‘Gent de Benidorm’ o ‘La Nostra Gent’, o como quieran denominarlo, y crear un archivo sonoro de la historia de Benidorm con entrevistas a sus protagonistas. “El nombre da lo mismo, lo importante es rendir homenaje a todas las personas que han aportado su grano de arena para construir el actual Benidorm y, a la vez, difundir la historia cotidiana, el día a día de nuestra ciudad”, ha remarcado.

Por último, el representante socialista ha afirmado que “la radio municipal no debe de ser solo un altavoz del Gobierno local, sino que puede ser una herramienta importante para poner en valor a la sociedad local y la historia de transformación que vivió Benidorm”. “Esperamos que el PP tome nota, haga suya la propuesta y esta vez la lleve a cabo bien y con constancia para que este tipo de programa se quede en la parrilla de la radio municipal para crear memoria histórica del municipio contada en primera persona por sus protagonistas”, ha expuesto el edil.

Sergi Castillo
Sergi Castillo
Nascut a Cocentaina (1978) és periodista i docent. Es va llicenciar en Comunicació Audiovisual en la Universitat de València, i va realitzar estudis superiors en la Universitat Autònoma de Barcelona i la Universitat Politècnica de Catalunya. També ostenta els títols de Mestre de Valencià, expedit per la Generalitat Valenciana, i de Professor de Música, expedit pel Conservatori Superior de València. De la seua tasca com a periodista a Benidorm cal destacar el treball desenvolupat en El País, l'agència Efe, Información, Canfali, Ràdio Sirena Cope i Noticias Benidorm. Durant els anys 2014 i 2015 va ser cap de premsa de l'Ajuntament de Benidorm. Ha col•laborat en diversos documentals i programes de televisió en els quals ha defensat el denominat ‘model Benidorm’, com El hombre que embotelló el sol, Ciutats desaparegudes o Terres de cinema. Ha publicat nombrosos articles i reportatges sobre la història i tradicions de Benidorm. El 2023 va ser mantenidor de la Carta de Poblament en el seu 998 aniversari. Cal destacar la seua tasca com a periodista d’investigació desenvolupada a València. Ha publicat tres llibres, un dels quals, Yonquis del dinero, ha sigut portat al teatre per la companyia Pot de Plom. La Unió de Periodistes Valencians li va concedir l'any 2018 la beca "Josep Torrent" pel seu treball La batalla per la sanitat valenciana, que va ser publicat per la Institució Alfons el Magnànim. Ha participat com a expert en corrupció valenciana en diversos mitjans de comunicació nacionals i internacionals, i ha pronunciat conferències en institucions. També ha assessorat en aquesta materia el Congrés dels Diputats i les Corts Valencianes. L’any 2017, les associacions integrants del Pacto Español Contra la Corrupción y por la Regeneración Cívica, el van proposar per a la direcció de l’Agència Antifrau de la Comunitat Valenciana. Des del 2021 és Funcionari de Carrera de la Generalitat Valenciana i professor de Llengua i Literatura Valenciana en l'IES Bernat de Sarrià de Benidorm. L'any 2021 va publicar el seu quart llibre, "Operació AVL. El pacte lingüístic dels valencians", a partir del qual desenvolupa la seua tesi a la Universitat d'Alacant, sota la direcció del catedràtic Rafael Alemany Ferrer. Un dels treballs derivats d'aquesta investigació va ser reconegut l’any 2022 amb el premi “Joaquim Garcia Girona” atorgat per Taula de Filologia Valenciana. Contacte:

COMPARTIR:

Noticias