El PSOE critica el bloqueo de Urbanismo al último trámite de Ensanche Levante

Fecha:

El Grupo Socialista  denuncia que la demora interminable de los plazos y actuaciones por parte del gobierno del PP mantiene paralizados los desarrollos más importantes de la ciudad

El grupo municipal socialista ha denunciado que la deficiente gestión del gobierno del PP, con la edil de Urbanismo a la cabeza, está paralizando el desarrollo del Plan Parcial 1/1 ’Ensanche Levante’, donde hay previstas parcelas hoteleras, residenciales y dotacionales. El portavoz adjunto, Sergi Castillo, ha destacado que, transcurrido casi cuatro meses desde la finalización del periodo de exposición pública, el gobierno de Toni Pérez no ha resuelto todavía las alegaciones que se presentaron contra la iniciativa del Programa de Actuación Integrada del sector urbanístico que comprendía diferente y extensa documentación. “Esta es la dinámica habitual de un equipo de Gobierno que no trabaja y que está bloqueando el desarrollo muy importante. Así la ciudad no puede avanzar”, ha remarcado.

Castillo ha censurado el bloqueo al que está sometiendo la dirección del departamento de Urbanismo al plan parcial ‘Ensanche Levante’ y a otros muy importantes para la ciudad como el plan discotecas o el polígono industrial. En este sentido, el edil ha puesto como ejemplo cómo el gobierno del PP ha tardado casi un año y medio en llevar a pleno la aprobación del modificado de contrato de las obras de construcción del vial que conectará Benidorm con el polígono industrial y la N-332. “Vimos en el pleno del pasado lunes como se ponía fin a un procedimiento administrativo, que se inició en febrero de 2024, y que resulta clave para desbloquear el desarrollo del tan esperado y deseado polígono», ha afirmado.

Asimismo, el concejal ha recalcado que, aunque no comparten el planteamiento de desarrollo que se fija en este plan ‘Ensanche Levante’, Benidorm necesita desbloquear todos los flecos pendientes y poder iniciar cuanto antes la urbanización de la zona para acabar después de muchos años con la degradación existente. “Creemos que con este Plan se está primando el negocio y la especulación, y no se apuesta por crear ciudad y hacer barrio, pero entendemos que es muy necesario acabar ya con la lamentable imagen que ofrece Armanello”,  ha indicado.

Con todo, el concejal ha afirmado que el bloqueo del ensanche Levante es un nuevo ejemplo de que “las cosas no se están haciendo bien desde la dirección del área de Urbanismo por la falta de gestión del alcalde Toni Pérez y de la señora Caselles que durante diez años han permitido y consentido que Armanello lleve años abandonado a su suerte, con casas okupadas, siendo un claro foco de inseguridad y convertido en una escombrera”.  “El alcalde está más preocupado de sus fotos y viajes por la provincia que de su ciudad. El primer edil y la concejala ausente de Urbanismo deberían dedicarle más tiempo a solucionar los problemas de los ciudadanos y a trabajar más”, ha apuntado.

Sergi Castillo
Sergi Castillo
Nascut a Cocentaina (1978) és periodista i docent. Es va llicenciar en Comunicació Audiovisual en la Universitat de València, i va realitzar estudis superiors en la Universitat Autònoma de Barcelona i la Universitat Politècnica de Catalunya. També ostenta els títols de Mestre de Valencià, expedit per la Generalitat Valenciana, i de Professor de Música, expedit pel Conservatori Superior de València. De la seua tasca com a periodista a Benidorm cal destacar el treball desenvolupat en El País, l'agència Efe, Información, Canfali, Ràdio Sirena Cope i Noticias Benidorm. Durant els anys 2014 i 2015 va ser cap de premsa de l'Ajuntament de Benidorm. Ha col•laborat en diversos documentals i programes de televisió en els quals ha defensat el denominat ‘model Benidorm’, com El hombre que embotelló el sol, Ciutats desaparegudes o Terres de cinema. Ha publicat nombrosos articles i reportatges sobre la història i tradicions de Benidorm. El 2023 va ser mantenidor de la Carta de Poblament en el seu 998 aniversari. Cal destacar la seua tasca com a periodista d’investigació desenvolupada a València. Ha publicat tres llibres, un dels quals, Yonquis del dinero, ha sigut portat al teatre per la companyia Pot de Plom. La Unió de Periodistes Valencians li va concedir l'any 2018 la beca "Josep Torrent" pel seu treball La batalla per la sanitat valenciana, que va ser publicat per la Institució Alfons el Magnànim. Ha participat com a expert en corrupció valenciana en diversos mitjans de comunicació nacionals i internacionals, i ha pronunciat conferències en institucions. També ha assessorat en aquesta materia el Congrés dels Diputats i les Corts Valencianes. L’any 2017, les associacions integrants del Pacto Español Contra la Corrupción y por la Regeneración Cívica, el van proposar per a la direcció de l’Agència Antifrau de la Comunitat Valenciana. Des del 2021 és Funcionari de Carrera de la Generalitat Valenciana i professor de Llengua i Literatura Valenciana en l'IES Bernat de Sarrià de Benidorm. L'any 2021 va publicar el seu quart llibre, "Operació AVL. El pacte lingüístic dels valencians", a partir del qual desenvolupa la seua tesi a la Universitat d'Alacant, sota la direcció del catedràtic Rafael Alemany Ferrer. Un dels treballs derivats d'aquesta investigació va ser reconegut l’any 2022 amb el premi “Joaquim Garcia Girona” atorgat per Taula de Filologia Valenciana. Contacte:

COMPARTIR:

Noticias