El PSOE pide al alcalde que medie entre la Generalitat y la concesionaria del autobús urbano para evitar mayor deterioro del transporte público

Fecha:

El Grupo Socialista denuncia las deficiencias del servicio en materia de paradas, rutas, frecuencias y sistema de pago

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado las numerosas deficiencias del servicio de autobús urbano de Benidorm y ha reclamado al alcalde Toni Pérez que medie entre la Generalitat y la empresa concesionaria para mejorar el servicio. El portavoz adjunto, Sergi Castillo, ha destacado que la ciudad debe de disponer de un transporte público urbano colectivo de calidad, eficaz y eficiente, “superando así las deficiencias que arrastra el servicio actual”.

Castillo ha alertado de que la situación es especialmente grave en verano, como así lo atestigua la multitud de quejas de los usuarios, por la falta de marquesinas y zonas de sombra en las paradas y, además, porque hay autobuses sin aire acondicionado con el consiguiente perjuicio que provoca entre los viajeros y los conductores. Asimismo, ha detallado otras deficiencias del actual servicio como que las rutas, frecuencias, líneas, paradas o tarifas. “No puede ser que se tarde casi lo mismo en ir en coche a Valencia que en llegar del Rincón de Loix al Centro Comercial de Finestrat o de la plaza de la Hispanidad a Altea en bus. Hay paradas muy próximas, velocidad comercial baja y esto provoca incomodidad a los viajeros”, ha indicado.

El concejal ha señalado que otro de los problemas que concentran las quejas se centra en el sistema de pago. Y es que, según denuncian los usuarios, en ocasiones los autobuses no pueden asegurar el cambio de un billete de 10 euros. A esta situación se le suma que el servicio tampoco dispone de datáfono, lo que  provoca que se queden usuarios sin poder subir por no poder pagar con tarjeta o con el móvil.

Todos esos problemas, ha asegurado el portavoz adjunto, “hacen que hoy por hoy el autobús urbano no sea una alternativa de movilidad eficaz para residentes y trabajadores”. “Con la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones es imprescindible disponer de una buena red de transporte urbano que funcione en perfectas condiciones. Solo así se podrá fomentar su uso y avanzar en la estrategia de movilidad sostenible”, ha recalcado.

Por último, Castillo ha reclamado al alcalde Toni Pérez que tome cartas en el asunto y se preocupe por el problema para poder darle una solución en el menor tiempo posible y evitar que este servicio de transporte público siga deteriorándose. “El señor alcalde tiene que bajarse del coche oficial y comprobar lo mal que está el autobús urbano”, ha afirmado. 

Sergi Castillo
Sergi Castillo
Nascut a Cocentaina (1978) és periodista i docent. Es va llicenciar en Comunicació Audiovisual en la Universitat de València, i va realitzar estudis superiors en la Universitat Autònoma de Barcelona i la Universitat Politècnica de Catalunya. També ostenta els títols de Mestre de Valencià, expedit per la Generalitat Valenciana, i de Professor de Música, expedit pel Conservatori Superior de València. De la seua tasca com a periodista a Benidorm cal destacar el treball desenvolupat en El País, l'agència Efe, Información, Canfali, Ràdio Sirena Cope i Noticias Benidorm. Durant els anys 2014 i 2015 va ser cap de premsa de l'Ajuntament de Benidorm. Ha col•laborat en diversos documentals i programes de televisió en els quals ha defensat el denominat ‘model Benidorm’, com El hombre que embotelló el sol, Ciutats desaparegudes o Terres de cinema. Ha publicat nombrosos articles i reportatges sobre la història i tradicions de Benidorm. El 2023 va ser mantenidor de la Carta de Poblament en el seu 998 aniversari. Cal destacar la seua tasca com a periodista d’investigació desenvolupada a València. Ha publicat tres llibres, un dels quals, Yonquis del dinero, ha sigut portat al teatre per la companyia Pot de Plom. La Unió de Periodistes Valencians li va concedir l'any 2018 la beca "Josep Torrent" pel seu treball La batalla per la sanitat valenciana, que va ser publicat per la Institució Alfons el Magnànim. Ha participat com a expert en corrupció valenciana en diversos mitjans de comunicació nacionals i internacionals, i ha pronunciat conferències en institucions. També ha assessorat en aquesta materia el Congrés dels Diputats i les Corts Valencianes. L’any 2017, les associacions integrants del Pacto Español Contra la Corrupción y por la Regeneración Cívica, el van proposar per a la direcció de l’Agència Antifrau de la Comunitat Valenciana. Des del 2021 és Funcionari de Carrera de la Generalitat Valenciana i professor de Llengua i Literatura Valenciana en l'IES Bernat de Sarrià de Benidorm. L'any 2021 va publicar el seu quart llibre, "Operació AVL. El pacte lingüístic dels valencians", a partir del qual desenvolupa la seua tesi a la Universitat d'Alacant, sota la direcció del catedràtic Rafael Alemany Ferrer. Un dels treballs derivats d'aquesta investigació va ser reconegut l’any 2022 amb el premi “Joaquim Garcia Girona” atorgat per Taula de Filologia Valenciana. Contacte:

COMPARTIR:

Noticias