Nuevo tirón de orejas del Síndic al gobierno de Toni Pérez por falta de colaboración

Fecha:

El Grupo Socialista denuncia que el PP acumula hasta 15 resoluciones en donde el organismo autonómico censura que el gobierno no atendió las recomendaciones propuestas

Nuevo tirón de orejas, esta vez por partida doble, del Síndic de Greuges al Ayuntamiento de Benidorm al decretar nuevas resoluciones de cierre de quejas ciudadanas afeando al gobierno de Toni Pérez su falta de colaboración al no contestar en el plazo legal establecido y no atender a las recomendaciones propuestas por este organismo autonómico.  

El portavoz adjunto, Sergi Castillo, ha explicado que la primera de las quejas responde a la denuncia de una comunidad de propietarios sobre la inactividad del Ayuntamiento en relación con los ruidos y vibraciones provocados por un establecimiento situado en los bajos del edificio. Tramitada esta queja, el Síndic formuló una serie de consideraciones y recordatorios de deberes legales que, a la postre, el Consistorio no ha atendido. “Ante esta resolución el ejecutivo popular no hizo nada, ni contestó a esta institución, ni realizó las actuaciones necesarias para atender las recomendaciones. Un comportamiento que, según el Síndic, impidió alcanzar de manera efectiva la satisfacción de los derechos reclamados por los promotores de las quejas”, ha indicado.

La segunda resolución de cierre, relativa a la queja de un trabajador interino del Ayuntamiento por la falta de abono de la retribución correspondiente a las trienios, el defensor del pueblo valenciano también pone el acento en la falta de colaboración del Consistorio con esta institución al no dar respuesta a los requerimientos efectuados, informando de manera incompleta sobre las cuestiones planteadas, impidiendo con ello alcanzar de manera efectiva la satisfacción de los derechos reclamados por la promotora de las queja.

Castillo ha recordado que otros organismos independientes también han acusado al gobierno de Toni Pérez de falta de transparencia, opacidad y de no atender a la ciudadanía. Organismos como el Defensor del Pueblo, la Agencia Antifraude, el Consejo de Transparencia y Síndic de Comptes. 

Con todo, el concejal remarcado que estos nuevos varapalos del Síndic se suman a las otras 13 resoluciones de cierre que ha dictado el organismo autonómico, desde el inicio de esta legislatura, reprochando al gobierno de Toni Pérez su falta de colaboración. “Estos expedientes muestran la verdadera cara del gobierno de Toni Pérez. Lejos de esas operaciones de imagen en redes sociales, los hechos nos demuestran que estamos ante un gobierno que destaca por su opacidad y falta de transparencia. Esto no lo dice solo la oposición, son datos objetivos que ha puesto sobre la mesa en Síndic”, ha recalcado.

Sergi Castillo
Sergi Castillo
Nascut a Cocentaina (1978) és periodista i docent. Es va llicenciar en Comunicació Audiovisual en la Universitat de València, i va realitzar estudis superiors en la Universitat Autònoma de Barcelona i la Universitat Politècnica de Catalunya. També ostenta els títols de Mestre de Valencià, expedit per la Generalitat Valenciana, i de Professor de Música, expedit pel Conservatori Superior de València. De la seua tasca com a periodista a Benidorm cal destacar el treball desenvolupat en El País, l'agència Efe, Información, Canfali, Ràdio Sirena Cope i Noticias Benidorm. Durant els anys 2014 i 2015 va ser cap de premsa de l'Ajuntament de Benidorm. Ha col•laborat en diversos documentals i programes de televisió en els quals ha defensat el denominat ‘model Benidorm’, com El hombre que embotelló el sol, Ciutats desaparegudes o Terres de cinema. Ha publicat nombrosos articles i reportatges sobre la història i tradicions de Benidorm. El 2023 va ser mantenidor de la Carta de Poblament en el seu 998 aniversari. Cal destacar la seua tasca com a periodista d’investigació desenvolupada a València. Ha publicat tres llibres, un dels quals, Yonquis del dinero, ha sigut portat al teatre per la companyia Pot de Plom. La Unió de Periodistes Valencians li va concedir l'any 2018 la beca "Josep Torrent" pel seu treball La batalla per la sanitat valenciana, que va ser publicat per la Institució Alfons el Magnànim. Ha participat com a expert en corrupció valenciana en diversos mitjans de comunicació nacionals i internacionals, i ha pronunciat conferències en institucions. També ha assessorat en aquesta materia el Congrés dels Diputats i les Corts Valencianes. L’any 2017, les associacions integrants del Pacto Español Contra la Corrupción y por la Regeneración Cívica, el van proposar per a la direcció de l’Agència Antifrau de la Comunitat Valenciana. Des del 2021 és Funcionari de Carrera de la Generalitat Valenciana i professor de Llengua i Literatura Valenciana en l'IES Bernat de Sarrià de Benidorm. L'any 2021 va publicar el seu quart llibre, "Operació AVL. El pacte lingüístic dels valencians", a partir del qual desenvolupa la seua tesi a la Universitat d'Alacant, sota la direcció del catedràtic Rafael Alemany Ferrer. Un dels treballs derivats d'aquesta investigació va ser reconegut l’any 2022 amb el premi “Joaquim Garcia Girona” atorgat per Taula de Filologia Valenciana. Contacte:

COMPARTIR:

Noticias