El PSOE denuncia que las obras del IES Pere Maria Orts se van a pagar dos veces por la mala gestión del PP

Fecha:

Sergi Castillo exige responsabilidades al conseller Rovira y al alcalde Toni Pérez y alerta de la falta de un plan de movilidad para dotar de seguridad al Salt de l’Aigua durante los trabajos

El portavoz adjunto del Grupo Socialista y responsable de fiscalizar el área de Educación, Sergi Castillo, ha criticado el teatrillo organizado hoy por Ayuntamiento y Conselleria con motivo de la firma del acta de inicio de las tan esperadas obras del IES Pere Maria Orts i Bosch de Benidorm, y que ha contado con dos actores protagonistas: el conseller José Antonio Rovira y el alcalde Toni Pérez. Así, Castillo ha reprochado el tiempo perdido por el ejecutivo valenciano en poner en marcha un proyecto que le dejó hecho el anterior gobierno del Botànic. “El proyecto se tenía que haber adjudicado a finales de 2023 y los trabajos iniciarse a mediados de 2024. El señor Rovira vuelve a la ciudad, con un año de retraso, para hacerse la foto cuando la comunidad educativa lleva casi 20 años esperando la finalización de las nuevas instalaciones y acabar con los barracones”, ha afirmado.

Castillo, que ha asistido al sainete orquestado para firmar el acta de unas obras que llevan ya varios días en marcha, ha sido claro a la hora de señalar las verdaderas causas del retraso en la finalización de las obras: “El IES Pere María Orts i Bosch no está terminado por la corrupción del PP”. “El proyecto formaba parte del programa ‘Crea Escola’ impulsado por Francisco Camps en 2008 y financiado con fondos europeos, pero la Generalitat, en manos del PP, no puso la parte de dinero que le tocaba. Prefirió dedicar el dinero a sus fiestas y eventos, como la Fórmula 1, la Copa América o el Palau de les Arts, en lugar de a la educación. Y mientras se gastaban el dinero en lo que no tocaba, la empresa que crearon para construir infraestructuras educativas, CIEGSA, se caracterizó por los millonarios sobrecostes”, ha remarcado.

En este sentido, ha recordado que el conseller Rovira era un alto cargo de la Conselleria con el PP en esa “etapa tan nefasta y oscura” y, por lo tanto, “fue cómplice de aquellos desmanes”.  “Lo que debería de hacer es explicar los motivos que llevaron a parar la obra en 2011 cuando estaba casi al 90% ejecutada invirtiendo cerca de 6 millones de euros ,y por qué se tiene que demoler parte de la infraestructura y pagar dos veces por el mismo trabajo con lo que esto representa para el bolsillo de los contribuyentes. Y mientras, en todos estos años, ningún responsable político de aquellos gobiernos del PP asume responsabilidades”, ha indicado.

Por último, Castillo ha lamentado que el alcalde Toni Pérez no ha aprovechado la ocasión para firmar con el conseller Rovira el compromiso para retomar las actuaciones aprobadas para Benidorm dentro del Pla Edificant en el CEIP Vasco Núñez de Balboa, CEIP Puig Campana, CEIP Gabriel Miró, CEIP El Murtal, CEIP Els Tolls, CEIP Serra d’Aitana y en el IES Mediterrània. “Hemos echado en falta esa actitud beligerante y reivindicativa que durante ocho años tuvo con el anterior gobierno socialista en la Generalitat. Hoy el alcalde tendría que haberle reclamado al conseller todos estos proyectos que enterró el gobierno de Mazón nada más entrar a dirigir el Consell”, ha recalcado.

Plan de Movilidad

El concejal socialista ha censurado que después de tantos años de espera se inicien los trabajos sin un plan de movilidad para el complejo escolar del Salt de l’Aigua que dote de seguridad a los miles de alumnos y comunidad educativa que acceden a este recinto. “Nos parece increíble que no se haya dispuesto todavía un dispositivo especial para asegurar la zona y demarcar los itinerarios de los peatones y vehículos para evitar los peligros que conllevan unos trabajos de estas características”, ha indicado. 

Sergi Castillo
Sergi Castillo
Nascut a Cocentaina (1978) és periodista i docent. Es va llicenciar en Comunicació Audiovisual en la Universitat de València, i va realitzar estudis superiors en la Universitat Autònoma de Barcelona i la Universitat Politècnica de Catalunya. També ostenta els títols de Mestre de Valencià, expedit per la Generalitat Valenciana, i de Professor de Música, expedit pel Conservatori Superior de València. De la seua tasca com a periodista a Benidorm cal destacar el treball desenvolupat en El País, l'agència Efe, Información, Canfali, Ràdio Sirena Cope i Noticias Benidorm. Durant els anys 2014 i 2015 va ser cap de premsa de l'Ajuntament de Benidorm. Ha col•laborat en diversos documentals i programes de televisió en els quals ha defensat el denominat ‘model Benidorm’, com El hombre que embotelló el sol, Ciutats desaparegudes o Terres de cinema. Ha publicat nombrosos articles i reportatges sobre la història i tradicions de Benidorm. El 2023 va ser mantenidor de la Carta de Poblament en el seu 998 aniversari. Cal destacar la seua tasca com a periodista d’investigació desenvolupada a València. Ha publicat tres llibres, un dels quals, Yonquis del dinero, ha sigut portat al teatre per la companyia Pot de Plom. La Unió de Periodistes Valencians li va concedir l'any 2018 la beca "Josep Torrent" pel seu treball La batalla per la sanitat valenciana, que va ser publicat per la Institució Alfons el Magnànim. Ha participat com a expert en corrupció valenciana en diversos mitjans de comunicació nacionals i internacionals, i ha pronunciat conferències en institucions. També ha assessorat en aquesta materia el Congrés dels Diputats i les Corts Valencianes. L’any 2017, les associacions integrants del Pacto Español Contra la Corrupción y por la Regeneración Cívica, el van proposar per a la direcció de l’Agència Antifrau de la Comunitat Valenciana. Des del 2021 és Funcionari de Carrera de la Generalitat Valenciana i professor de Llengua i Literatura Valenciana en l'IES Bernat de Sarrià de Benidorm. L'any 2021 va publicar el seu quart llibre, "Operació AVL. El pacte lingüístic dels valencians", a partir del qual desenvolupa la seua tesi a la Universitat d'Alacant, sota la direcció del catedràtic Rafael Alemany Ferrer. Un dels treballs derivats d'aquesta investigació va ser reconegut l’any 2022 amb el premi “Joaquim Garcia Girona” atorgat per Taula de Filologia Valenciana. Contacte:

COMPARTIR:

Noticias